jueves, 8 de febrero de 2024

Pueblo envejecido (Paco Moral)


 


Pueblo que descansas en la Muela 

y en tu reflejo te ves en Alto la Horca

pueblo ganador en los concursos 

de embellecido pueblo , más hermoso

pueblo que no cerró salidas 

para que prometedores hijos

de sus calles , de sus casas 

marchasen con maletas de madera

se fueron con talegas de ilusiones. 


Generoso pueblo, de puertas siempre abiertas

las de entrada no son utilizadas

las de salida , repletas, atestadas 

brindan generosas a sus hijos

promesas, esperanzas, espejismos

Y salen por ellas olvidando :

calderetas de cinz en los portales 

dalles y hoces colgadas del desván 

hachas y azadas

arados y el bravan!


Calles , cargadas de silencio

repletas de quietud , tranquilidad 

donde cabras y las ovejas pastaban

donde las gallinas implaban su molleja

donde la vacas soltaban sus boñigas 

donde corrían los niños en cuadrilla 

hoy impera la ley de los 

mayores 

cuatro viejos sin proyecto,  ni ilusiones 

se cruzan con el vecino que optimista, 

saluda con un “ buen día!”

no se hace esperar la seca réplica:

“ ya lo pagaremos!”

Paco Moral

Análisis del poema "Pueblo que descansas en la Muela"

Tu poema amigo Paco, evoca una profunda nostalgia y reflexión sobre un pueblo que, a pesar de los adornos y premios obtenidos en concursos de embellecimiento, enfrenta una realidad sombría. A través de imágenes vívidas y contrastantes,  revela tanto la belleza física del lugar como el vacío emocional que sienten sus habitantes.

Tema y estructura:

El tema central del poema se basa en dos temas fundamentales: el esplendor exterior del pueblo y su decadencia interna. La estructura se compone de estrofas que describen la vida cotidiana, el orgullo por el lugar de origen y el inevitable éxodo de sus habitantes. Las repeticiones y las imágenes concretas generan un ritmo que resuena con la vida del pueblo, mientras que las descripciones de lo que se deja atrás subrayan la pérdida y el desencanto.

Imágenes evocativas:

Las imágenes que presenta el poema son poderosas. El "pueblo ganador en los concursos de embellecido" sugiere un esfuerzo inconsciente o superficial de los habitantes por crear una imagen ideal, opacando las realidades más duras que enfrentan. Frases como "marchasen con maletas de madera" y "talegas de ilusiones" refuerzan la idea de que, aunque hay un impulso hacia la esperanza y la promesa de un futuro mejor, también hay un sentido de abandono de lo que se deja atrás.

Generosidad y pérdida:

El pueblo es descrito como "generoso", con "puertas siempre abiertas", lo que contrasta notablemente con la imagen de las puertas de salida "repletas, atestadas". Esta doble representación, refleja un pueblo que, a pesar de su riqueza en tradiciones y recuerdos, sufre al ver a sus jóvenes partir en busca de mejores oportunidades.

La vida cotidiana y la resignación:

En el desarrollo del poema, se retrata una serie de actividades cotidianas y personas que habitan el pueblo, desde niños jugando hasta ancianos resignados. La repetición de acciones sencillas, como "donde cabras y las ovejas pastaban", crea una sensación de calma, pero esta tranquilidad se ve interrumpida por la presencia de "cuatro viejos sin proyecto, ni ilusiones". Este contraste pone de manifiesto la falta de futuro y esperanza en la vida de quienes quedan.

Conclusión:

El cierre del poema es especialmente significativo, donde se muestra la interacción entre un vecino optimista y otro pesimista. La respuesta “ya lo pagaremos” demuestra la resignación ante las dificultades y la realidad  de una vida que parece no mejorar. En resumen, "Pueblo que descansas en la Muela" es un llamado a la reflexión sobre la identidad, el sentido de pertenencia y la lucha interna de un lugar que, a pesar de su belleza, enfrenta un éxodo que duele profundamente en su esencia.

J. Plou

No hay comentarios:

Publicar un comentario