La única mujer que puede ser,
es la que sabe que el sol para su vida empieza ahora;
la que no derrama lágrimas sino dardos,
es la que sabe que el sol para su vida empieza ahora;
la que no derrama lágrimas sino dardos,
para sembrar la alambrada de su territorio;
la que no comete ruegos,
la que opina y levanta su cabeza y agita su cuerpo
y es tierna sin vergüenza y dura sin odios
la que desaprende el alfabeto de la sumisión
y camina erguida;
la que no le teme a la soledad porque siempre ha estado sola,
la que deja pasar los alaridos grotescos de la violencia
y la ejecuta con gracia;
la que no comete ruegos,
la que opina y levanta su cabeza y agita su cuerpo
y es tierna sin vergüenza y dura sin odios
la que desaprende el alfabeto de la sumisión
y camina erguida;
la que no le teme a la soledad porque siempre ha estado sola,
la que deja pasar los alaridos grotescos de la violencia
y la ejecuta con gracia;
la que se libera en el amor pleno,
la que ama;
la única mujer que puede ser la única
es la que dolorida y limpia decide por sí misma
salir de su prehistoria.

Peralta ha escrito libros de poesía y cuentos, muchos de los cuales forman parte de antologías latinoamericanas y que le han merecido varios premios. Sus temáticas suelen girar en torno a la historia de su continente, desde un punto de vista político y social, con el ingrediente indispensable de su propia experiencia como panameña. De sus más de diez poemarios se destacan "Canto de esperanza filial", "Sendas fugitivas" y "Un lugar en la esfera terrestre". Por otro lado, tenemos sus libros de cuentos, como ser "Barcarola y otras fantasías incorregibles" y "Puros cuentos". Su obra ha sido traducida a varios idiomas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario